"Momentos que o tempo não apaga, gravados na alma de quem os viveu. Revive a história do Cubal através de fotografias e memórias partilhadas. Junta-te a nós nesta viagem ao passado!" Remete para: cubal.ruca@gmail.com Nota: Respeito pelas memórias: Se alguém da foto, ou familiar, preferir a remoção, por favor, entre em contato. Preservar a história e o respeito pelas memórias é o meu compromisso. Ruca
09 fevereiro 2008
"Cubal y su entorno" -Um Diário recente sobre o Cubal


El tren tiene en la ciudad una estación cuidada. Recién renovada tras la guerra. Conserva su aspecto original, a excepción de la actividad que antes tenía en su playa de maniobras con seis vías. Hemos tenido la oportunidad de verla en actividad, con la gente subiendo al tren que desde Cubal va a Lobito tras recorrer los 200 kms. que las separan tres veces por semana. Sus gentes llenaban el anden y se acomodaban en los vagones de un tren con tres unidades de viajeros al final del convoy y otros seis de carga situados entre aquellos y la máquina . Seis horas tardará en su recorrido hasta destino. Hace dos meses que en este tramo se ha vuelto a abrir la línea, una vez reparados los destrozos de vías y puentes. Y tras este tramo de vía recuperada, ya han comenzado los chinos, con un programa inter-estados de intercambio de petróleo por infraestructuras, a arreglar el que desde Cubal llegará a Huambo tras recorrer otros 275 kilómetros. Ambos formaban parte del ferrocarril que, de mar a mar desde Lobito en el Atlántico hasta Maputo en el Pacífico, atravesaba Angola, Zambia y Mozambique. Más de 2000 kms. de vía férrea. Son muchas las esperanzas que la población pone, tras la reapertura del primer tramo de este medio de transporte, en que contribuya a la recuperación económica y social de la zona. Antes era el medio de transporte por el que llegaban a embarcar los productos agrícolas que exportaban.


Otro chofer evitaba comentar cómo en dos ocasiones, primero la guerrilla cuando tenía quince años y luego años mas tarde el ejército gubernamental, le obligaron a alistarse. Vivió muchos años entre ambos contendientes. En todos los escenarios de la guerra. Pero no quería por nada hablar de ello. El quería hablar de su futuro. La guerra ha dejado mucha huella , la tratan de olvidar y pensar en lo que hay que hacer para salir de sus consecuencias, y labrarse un porvenir. Se percibe una sensación de querer ser optimistas respecto al futuro. Creen que con un poco de ayuda pueden salir de la situación actual. En las calles y núcleos de Cubal, a pesar del deterioro visible, la apariencia de sus gentes es tranquila. Se convive razonablemente. No se ve la crispación y el desasosiego que todo lo invadía en las calles de Luanda. Aquello era un caos de todo: de circulación, de vendedores ofreciendo cosas, de polución y suciedad,… Y aquí en Cubal además se está volviendo a los poblados de origen para retomar la actividad en sus tierras. Nos contaban en el hospital que en lo que llevaban del 2005, no se había producido ninguna muerte ni mutilación por explosión de minas. Lo cual es mucho para la tranquilidad de la población, y para convencerles de que hay que volver a sus campos. También percibí, ante mis preguntas, que los trabajos para desminar los terrenos iban muy adelantados. Las zonas de riesgo están señalizadas. El volver a sus campos y poblados comienzan a verlo más claro. Salvo los niños en sus juegos, a nadie se le ve correr, ni apresurado. Los vehículos que cruzan sus caminos son muy pocos. Los desplazamientos se realizan andando. Una bicicleta es excepción. Y las pequeñas motocicletas chinas un artículo de lujo, generalmente utilizado como taxi o medio de transporte..



Cubal, capital de la comarca del mismo nombre, se sitúa a 170 kms. al este de la capital de la provincia de Benguela. La estimación más reciente le atribuye unos 240.000 habitantes, incluyendo en ellos a los residentes y a los desplazados internos por la guerra, que se estiman en 158.000. La faja de tierra costera junto a la costa atlántica, en la que se encuentran ciudades como Benguela y el puerto de Lobito, es una franja de tierra fértil de pocos kilómetros hacia el interior y con recursos de agua. Luego de esta franja se encuentra una zona extensa muy árida y seca, donde apenas hay población. Y mas tarde, al llegar a zonas mas altas entre los 800 y 1200 metros de altitud sobre el nivel del mar la tierra es fértil y el agua abundante, con buenas condiciones para pastos y cultivos agrícolas. La Comarca de Cubal se encuentra en ellas. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística Angoleño indicaba que las familias campesinas de Cubal hasta 1992 y a pesar de la caída de la producción agrícola que se produjo tras la independencia, llegaban a cubrir sus necesidades alimentarias . Incluso podían vender sus excedentes. Pero con el recrudecimiento de la guerra en 1992, Cubal se vió atormentada por la inseguridad y los movimientos de la población. El acceso a tierras fértiles se vió extremadamente limitado, e incluso las pobres cosechas se perdían por causa de las condicione reinantes, los robos y los desplazamientos frecuentes de las personas. El resultado fue una población marginalizada, sin seguridad alimentaria, recursos insuficientes de todo tipo y acceso limitado a los cuidados de salud mínima.
A un nivel mas general , la triste historia de Angola ha producido terribles consecuencias sociales y económicas para su población de 12,4 millones de personas ( datos del año 2000 del Banco Mundial ). Con sus bien dotados recursos, incluyendo los diamantes y el petróleo, Angola tiene potencialidad de ser uno de los países mas ricos del continente africano. Con todo, la guerra prolongada, los conflictos civiles y los desplazamientos, limitan la capacidad de explotar eficientemente estos recursos. Y además los recursos extraidos no son distribuidos equitativamente, dejando a la mayoría de la nación en la miseria.
Los indicadores de salud de Angola están entre los mas bajos del mundo. La esperanza de vida media es de 47 años, la tasa de mortalidad infantil es de 292 muertos por 1000 nacidos vivos ( la tasa mas elevada del mundo). Son datos de los Indicadores de Desarrollo Mundial en el año 2000. Según el Ministerio de Salud de Angola la malaria, la diarrea y las infecciones respiratorias lideran las causas de mortalidad, con tasas de 130,45 y 20 de cada 1000 personas fallecidas.
07 fevereiro 2008
05 fevereiro 2008
Notícias dos Cubalenses e amigos do Cubal - Matilde
05/02/2008 22:21
Olá, o meu nome é Matilde era sobrinha do falecido Carolino Lopes.
Vivi no Cubal e queria saber se a Elza Vilarinho das fotografias deste blog, é a mesma que foi comigo no barco para a fazenda Calondo. Se foi de-me um comentário, muito obrigado.
Notícias dos Cubalenses e amigos do Cubal - Catarina Monteiro
Catarina Monteiro :
Caríssimo Ruca,
Parabéns pela sua página.
Adorei encontrar o meu avô Eduardo Narciso e minha avó Maria Manuel Narciso.
Estou a reunir algumas fotos para lhe enviar.
Em breve irei contacta-lo novamente.
Atentamente,
ana catarina monteiro
Notícias dos Cubalenses e amigos do Cubal - Carla Vilarinho
**********************************
Carla, é um prazer enorme ter a tua presença nesta comunidade. Aparece sempre, e venham lá essas fotos que o Beto prepara. Saudações a ti e extensivas à família./Ruca
**********************************
NB:(Ruca) A Carla inseriu igualmente no lado direito do blog na página principal do Cubal Angola - Terra Amada, no "PONTO DE ENCONTRO" uma mensagem . Para lhe responderem basta clicar no nome dela e lá está o endereço de email.
Esta é uma forma de todos nós inserirmos, naquele espaço , o nosso endereço de email, para que todos possamos comunicar uns com os outros. O endereço de email não fica visível ( apenas o nome), para salvaguardarmos o próprio, evitando-se o envio de spam indesejado e que prolifera pela Internet.(http://pt.wikipedia.org/wiki/Spam)
Notícias dos Cubalenses e amigos do Cubal - Sílvia Pena
Aqui está !!! : Clica em baixo
http://cubal-angola.blogspot.com/2007/12/os-famosos-bailes-e-festas-do-cubal-2_10.html
Vai directamente a uma foto onde está o teu pai, quando mais novo.
(pormenor)
**********************************
Ao Pica,
Um agradecimento especial pela colaboração, na procura deste, já extenso arquivo.
Este é o "espírito" do nosso blog !!! Um exemplo claro, daquilo que eu (e todos) pretendemos.
Abraço a ambos.
Ruca
04/02/2008
**********************************
Olá! Sei que não me deve conhecer....... Sou filha de um cubalense ferrenho e é com muita pena minha que visitei o blog e vi muitas fotos, mas nenhuma com o meu pai. Isto só porque eu não tenho nenhuma foto do meu pai quando ele era novo, ou até podem lá estar e eu não o reconhecer. Neste momento, deve estar a pensar, afinal quem é esta pessoa.
Eu sou filha do Vítor Pena irmão do José Luís Pena. Sei que ele já há muito tempo não aparece aos encontros dos cubalenses ..... Ele esta bem, não na cidade onde ele nasceu mas perto. Por agora é tudo. Se conhecer alguém que tenha uma foto do meu pai peço que me mande para este mail. Se ele estiver em alguma daquelas diga me qual. Quando ele vier a Portugal vou lhe pedir as que ele tem do Cubal para lhe mandar. Foi um prazer, apesar de não o conhecer ou não me lembrar afinal. Já há alguns anos que não vou ao Luso.
Beijos
03/02/2008
Meus Caros amigos,
A Sílvia Pena tráz-nos, indirectamente, lembranças do seu pai Vítor. Quem não se lembra do "Vitinho" ?
Se algum de vós tiver alguma foto, onde seja visível o Vítor Pena, enviem-me, para assim proporcionarmos à Sílvia , uma enorme alegria.
Afinal esta é também a finalidade deste blog.
**********************************
Obrigado pelas tuas palavras, e vamos estar atentos, pode ser que haja uma surpresa para breve.
um beijinho
Ruca
03/02/2008